Tecnología y humanidad en la atención médica: el equilibrio que impulsa la innovación

Salud
Matias Canobra

El HIMSS25, uno de los eventos más importantes en la transformación digital del sector de la salud, tuvo lugar el 4 de marzo de 2025 y contó con una presentación innovadora del Dr. Seung-woo Park y el Dr. Meong Hi Son del Samsung Medical Center. La presentación profundizó en el impacto de la transformación digital en la atención médica, centrándose en cómo las tecnologías emergentes, como los registros médicos electrónicos (EMR) y la inteligencia artificial (IA), pueden mejorar la calidad de la atención y, al mismo tiempo, mantener la empatía humana esencial para la curación.

El desafío global de la transformación digital en la atención médica

La digitalización de la atención médica se ha convertido en una prioridad mundial, pero conlleva importantes desafíos. Si bien la promesa de la tecnología es transformadora, su integración efectiva en un sistema complejo como el de la atención médica requiere no solo una infraestructura tecnológica, sino también la adaptación de los procesos y la formación de los profesionales de la salud. Los doctores Park e Son destacaron que la transformación digital debe considerarse como un proceso holístico que abarca todos los niveles, desde la gestión de datos hasta la experiencia del paciente.

Transformación de la salud digital: más allá de la digitalización

Uno de los logros más notables de Samsung Medical Center es la implementación exitosa de la historia clínica electrónica (EMR), que ha optimizado la eficiencia operativa y mejorado la calidad de la atención. Sin embargo, como señalaron los ponentes, la digitalización no consiste solo en automatizar los procesos, sino que representa un cambio de paradigma en la forma en que se recopilan, gestionan y utilizan los datos para la toma de decisiones clínicas.

Un ejemplo clave de esta evolución es DARWIN (Ventana de análisis de datos e investigación para un conocimiento integrado), una plataforma de análisis de datos que ha transformado la forma en que se gestionan grandes volúmenes de datos clínicos. Gracias a DARWIN, el Samsung Medical Center ha registrado mejoras en la precisión del diagnóstico, una toma de decisiones más rápida y una mejor gestión de los recursos.

El impacto de la inteligencia artificial (IA) en la medicina: un complemento, no un reemplazo

El Dr. Park y el Dr. Son enfatizaron que la Inteligencia Artificial (IA) debe verse como un complemento para los profesionales de la salud, no como un reemplazo. La IA está remodelando el diagnóstico, el tratamiento y la optimización del flujo de trabajo en la atención médica. Sin embargo, es crucial reconocer que la tecnología no puede reemplazar la empatía humana, que es esencial en el proceso de curación.

Un ejemplo destacado fue la implementación de robots sociales en los hospitales, que ayudan a los pacientes y mejoran su experiencia durante la hospitalización. Además, los sistemas de apoyo a la toma de decisiones clínicas basados en la inteligencia artificial ayudan a los médicos a tomar decisiones más informadas, pero siempre dentro del contexto de una atención centrada en el ser humano.

El desafío de la implementación: de la innovación a la realidad operativa

La adopción de nuevas tecnologías en los entornos sanitarios no es inmediata ni sencilla. Los hospitales y las clínicas deben integrar sistemas avanzados como las plataformas de EMR e IA sin interrumpir los servicios a los pacientes. Este proceso requiere una planificación cuidadosa y una gestión eficaz de los cambios. Los doctores Park e Son compartieron su experiencia en la implementación de estas tecnologías y destacaron la importancia de un enfoque gradual e iterativo para garantizar la integración adecuada de las herramientas digitales.

La cultura de la innovación continua: fomentar la transformación digital

Uno de los puntos más importantes abordados en la presentación fue la necesidad de cultivar una cultura organizacional que apoye la innovación continua. La transformación digital no solo tiene que ver con la tecnología; se trata de crear una cultura dentro de las organizaciones de atención médica que priorice la mejora constante y permita la adopción de nuevas tecnologías que mejoren tanto la eficiencia operativa como la experiencia de los pacientes.

Hacia un futuro en el que la tecnología y la humanidad coexistan

El Dr. Park y el Dr. Son también reflexionaron sobre el futuro de la atención médica digital y sobre cómo la tecnología debe coexistir con la humanidad para crear un sistema de salud más accesible y humano. En este sentido, Onetree desempeña un papel fundamental al ofrecer soluciones tecnológicas que combinan eficiencia e innovación sin perder de vista el toque humano esencial necesario para una atención de alta calidad.

Onetree ha colaborado con instituciones de renombre como Stanford Medicine y la Universidad de Michigan, demostrando cómo se puede utilizar la tecnología para mejorar la atención de los pacientes sin sacrificar el elemento humano. Estas asociaciones han sido cruciales para desarrollar soluciones innovadoras que transformen la prestación de servicios de salud de manera accesible y eficaz.

Conclusión: un camino hacia una atención médica integral y centrada en el ser humano

La presentación de los doctores Park and Son en el HIMSS25 demostró claramente que la transformación digital en la atención médica debe verse como un proceso equilibrado. La tecnología es esencial para mejorar la eficiencia y los resultados de salud, pero debe integrarse en un modelo que mantenga siempre al paciente en el centro de la atención. Como proveedor de tecnología, Onetree continúa trabajando en soluciones innovadoras que garanticen un futuro en el que la tecnología y la humanidad se complementen para mejorar la atención médica mundial.