Búsqueda en vivo: Inteligencia artificial como nuevo jugador en el juego.

E-commerce
Desarrollo
Estrategia
Matias Canobra
Matias Canobra
Matias Canobra

Live Search es el nuevo y mejorado motor de búsqueda de Adobe Commerce. Sustituye a ElasticSearch e introduce funciones de inteligencia artificial que pueden mejorar los resultados de búsqueda teniendo en cuenta el contexto de cada usuario. En este artículo compartiremos nuestra experiencia para que conozcas Live Search, así como algunos consejos y trucos para que puedas usarla fácilmente. En este artículo analizaremos aspectos más técnicos de la herramienta de los que solemos escribir con la esperanza de que los lectores más técnicos puedan aprovechar esta magnífica función con tecnología de Adobe Sensei.

Como se mencionó anteriormente, Live Search reemplaza a ElasticSearch. Para instalar este nuevo motor de búsqueda, es necesario desactivar los módulos de ElasticSearch. Puedes ver cómo instalar Live Search aquí. ElasticSearch usa la API REST, mientras que Live Search usa GraphQL, lo cual es ventajoso. ¿Qué significa esto? «GraphQL es una API de lenguaje de consulta... la mayoría de las aplicaciones actuales tienen sus datos alojados en un servidor remoto en una base de datos. La API solo tiene que proporcionar una interfaz para almacenar la información que cumpla con los requisitos de la aplicación... es una alternativa a crear API en REST» (Sikandar, s.f.). La velocidad es diferente en ElasticSearch que en Live Search. Este último funciona con un servicio aparte, con un microservicio, es un sistema SaaS en el que uno pide y el servicio devuelve el mejor resultado según las necesidades del cliente.

Una vez instalado, veamos cómo usarlo y qué puede ofrecerte.

  1. El primer paso es definir los atributos del producto, que son las propiedades que tendrán los productos, por ejemplo: «talla», «marca» o «color». Para que Live Search reciba el atributo que se quiere filtrar o mostrar, hay que definir el tipo del atributo, que puede ser «desplegable», «Sí o no», «Selección múltiple», «Muestra visual» (consulte Muestra visual al final de la página) o «Precio».
  2. Después, hay que establecer en la configuración de visualización por categorías, «Sí» para «Ancla» y en «Usar en la navegación por capas», hay que seleccionar «Filtrable (con resultados)». Internamente, la navegación por capas es la columna de filtros de Adobe Commerce, que se genera automáticamente en función de los atributos seleccionados.

En cada categoría hay diferentes productos que comparten un conjunto de atributos. Si en ese conjunto hay tipos de atributos que se seleccionaron y que también se seleccionaron para la navegación por capas, significa que se quieren usar para filtrar y se mostrarán.

Cuando Adobe Sensei recibe una solicitud de búsqueda, devuelve todos los atributos que se desean mostrar.

  1. Hay que configurar los atributos para que Live Search los tome como facetas, lo que permite ordenarlos y configurarlos como «anclados» o como «facetas dinámicas». Si se configuran como «Fijadas», siempre se muestran, si se configuran como «Facetas dinámicas», se lleva a cabo la Inteligencia Artificial. Adobe Sensei decide, basándose en sus algoritmos, mostrarlas o no en función de si lo considera importante para el comprador o no; da un resultado más esperado.

Según Adobe Commerce, las facetas dinámicas solo se muestran cuando son relevantes para la consulta de búsqueda de un comprador. Su orden de visualización viene determinado por la relevancia. Adobe Commerce recomienda crear una faceta dinámica cuando solo se aplique a un subconjunto del catálogo de productos, como «tela» o «tipo funda», por ejemplo. Por supuesto, se pueden mostrar si tienen el atributo seleccionado y se pueden ordenar por jerarquía empresarial.

  1. Además, se puede establecer cómo filtrarlos, ya sea de selección múltiple o de selección única, y se puede establecer la cantidad de resultados, la posibilidad de mostrarlos alfabéticamente, así como su «Etiqueta», que es el nombre con el que se mostrará.
  2. Como Adobe Commerce es multisitio web, para el atributo «marca» hay que cambiar la etiqueta para el idioma que se necesite; por ejemplo, si la vista de una tienda está en español, se debe cambiar a «marca».
  3. Por último, pero no por ello menos importante, se puede añadir un atributo que cumpla los requisitos pero que no se haya añadido haciendo clic en «Añadir» en los atributos que aparecen en la sección de facetas y que cumplen las condiciones que se van a añadir.

(Adobe Commerce, 2021).

Además de esto, hay otras pestañas: Sinónimos y Reglas.

Los sinónimos enriquecen las búsquedas y permiten a las personas encontrar el mismo artículo introduciendo diferentes palabras, por ejemplo: si alguien busca una maleta, puede hacer que la encuentren por maleta, equipaje, valija, entre otras; el mismo producto se puede encontrar introduciendo palabras diferentes.

Las reglas permiten combinar los resultados de Live Search con un razonamiento que se aplique a objetivos comerciales como, por ejemplo, resaltar u ocultar productos o categorías. Cada regla tiene tres componentes principales: condiciones, eventos y detalles:

  • Condiciones: Desencadenan una acción. Son las condiciones que deben cumplir las consultas.
  • Eventos: Se refieren a las acciones que tienen lugar cuando se cumplen las condiciones. Hay cuatro tipos de acciones: «Impulsar», «Enterrar», «Fijar un producto» u «Ocultar un producto».
  • Detalles: son el nombre de la regla, el plazo y la descripción de las opciones.

En definitiva, recomendamos utilizar el motor Live Search de Adobe Commerce que utiliza Adobe Sensei, ya que es sencillo, práctico y ahorra tiempo ya que consume un servicio externo. Ofrece nuevas oportunidades, como la posibilidad de «autocompletar», que funciona muy bien según Rules. Esto es algo que Adobe Commerce no tenía, es nuevo y supone una mejora en la función de búsqueda. Además, Live Search es realmente fácil, ya que solo hay que configurar tres pestañas y el resto lo establece el algoritmo. También te permite añadir otros tipos de criterios de pedido, como el nombre, la marca, el más vendido, el precio más alto, el precio más bajo, entre otros. ¿Ya has probado Live Search? No dudes en ponerte en contacto con nosotros para cualquier cosa en la que podamos ayudarte en relación con Adobe Commerce.

Referencias

Adobe Commerce. (2021, junio). Arquitectura de Live Search [Ilustración].

https://devdocs.magento.com/live-search/overview.html

Sikandar, A. (2021, 3 de febrero). GraphQL frente a REST: lo que no sabías. MobileLive. Recuperado el 15 de octubre de 2021, de

https://www.mobilelive.ca/blog/graphql-vs-rest-what-you-didnt-know/